Jornadas de vacunación contra la Fiebre Amarilla de Nueva EPS.
Jornadas de vacunación contra la Fiebre Amarilla de Nueva EPS.
Foto
Suministrada

Share:

Lo que debes saber sobre la vacuna de la Fiebre Amarilla y cómo acceder de manera inmediata

Tras declararse la Emergencia Sanitaria, el Ministerio de Salud estableció niveles de riesgo por departamentos e instó a la ciudadanía a vacunarse. Nueva EPS se unió a este llamado.

Con el objetivo de frenar el avance de los casos de fiebre amarilla en distintas regiones del país, el Gobierno Nacional declaró la Emergencia Sanitaria mediante la Resolución 691 de 2025.

Esta medida busca intensificar las acciones de prevención y control de esta enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, especialmente en zonas por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar.

Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.

Tras este anuncio, el Ministerio de Salud y Protección Social estableció tres niveles de riesgo (bajo, alto y muy alto) con base en la incidencia de casos y las condiciones geográficas de cada región. En los departamentos catalogados como de muy alto riesgo, se busca vacunar a toda la población en el menor tiempo posible.

Imagen de referencia. Imagen de referencia. Suministrada

Nueva EPS se unió a este llamado del Gobierno Nacional y consultó al médico Jorge Alberto Cortes, Infectólogo del Hospital Universitario Nacional, para responder algunas inquietudes sobre la fiebre amarilla y la vacunación, de manera que la ciudadanía conozca quiénes deben ser los primeros en vacunarse, en dónde y cómo se puede acceder al biológico de manera inmediata. 

Le puede interesar: Desde este viernes, Distrito habilita 60 puntos de vacunación

Vacunación: lo que debe saber

  • ¿La vacuna qué efectos podría ocasionar? ¿me protege totalmente?

La vacuna contra la fiebre amarilla es extremadamente segura con efectos adversos que están en el sitio de aplicación y algunos efectos que pueden aparecer unos 4 días después y que pueden incluir malestar general, inapetencia y que pueden durar por unos 2 días aproximadamente. Las personas inmunocompetentes entre 1 año y los 60 años de edad, tiene una tasa de riesgo muy baja.

  • ¿Cuántas veces me debo vacunar?

La vacuna se debe aplicar en una sola dosis de por vida.

  • ¿Quiénes deben y quiénes no?

Las contraindicaciones están para personas con defensas muy bajas, por lo que incluyen a quienes tengan un tratamiento de cáncer en curso, medicamentos inmunosupresores, trasplantados, pacientes de VIH entre otros.

Jornadas de vacunación contra la Fiebre Amarilla de Nueva EPS.Jornadas de vacunación contra la Fiebre Amarilla de Nueva EPS.Suministrada

  • ¿Si soy alérgico al huevo me debo vacunar? 

La respuesta es no, puesto que la vacuna es desarrollada en huevos, así como aquellas personas que hayan tenido una reacción adversa a la vacuna.

  • ¿Qué pasa si me la apliqué, pero no cuento con el carné y me ofrezcan volver a aplicarla?

Normalmente la información queda alojada en línea o en físico en el lugar de vacunación, sin embargo, si por alguna razón la persona tendría que vacunarse nuevamente, no existiría problema.

Le puede interesar: Mensajes de despedida a la cosmetóloga: "No te faltaba nada mi amor, eras hermosa"

Departamentos en alerta por fiebre amarilla

Las autoridades de salud han identificado los siguientes municipios como zonas de riesgo, donde la vacunación debe ser prioritaria:

-Caldas: Manizales, Anserma, Aranzazu, Filadelfia, La Merced, entre otros.

- Caquetá: Florencia, Cartagena del Chairá, San Vicente del Caguán, entre otros.

- Cauca: Piamonte, Santa Rosa.

- Cundinamarca: Arbeláez, Cabrera, Nilo, Venecia, Pandi.

- Huila: Neiva, Aipe, Campoalegre, Villavieja, entre otros.

 - Meta: Granada, Mesetas, La Macarena, Uribe, entre otros.

- Nariño: Ipiales.

 - Risaralda: Guática, Quinchía.

- Tolima: Chaparral, Coyaima, Melgar, Natagaima, Planadas, entre otros.

- Putumayo: Mocoa, Orito, Valle del Guamuez, entre otros.

- Guaviare: San José del Guaviare, Calamar, El Retorno.

- Vaupés: Mitú, Carurú, Taraira, entre otros.

Las personas que hayan viajado recientemente a zonas tropicales deben estar atentas a la aparición de síntomas, especialmente entre el quinto y el décimo día tras regresar. Si no presentan signos después de ese período, es probable que no hayan contraído la enfermedad.

Le puede interesar: Los problemas del sistema de salud son casi una crisis humanitaria: exministro Gaviria

Puntos de vacunación y jornadas especiales

Para fomentar y facilitar el acceso a la vacunación en todo el territorio nacional, Nueva EPS se une a la Jornada Nacional de vacunación del próximo sábado 26 de abril de 2025 bajo el lema "tu decisión marca la diferencia", en la que además de los biológicos regulares, se dispondrá de la vacunación contra la Fiebre Amarilla, para los grupos de edad entre los 9 meses y los 59 años.

Jornadas de vacunación contra la Fiebre Amarilla de Nueva EPS.Jornadas de vacunación contra la Fiebre Amarilla de Nueva EPS.Suministrada

Para ello se tiene previsto más de 1200 puntos de vacunación en todo el país, que incluyen 124 IPS exclusivas, así como hospitales y centros de salud durante todo el día, inclusive Nueva EPS dispondrá de una jornada de Vacunatón Nocturna el 25 de abril desde las 5:00 p.m. hasta las 10:00 p.m. en sus IPS exclusivas.

La recomendación general es que los ciudadanos se acerquen a la IPS más cercana a su residencia y consulten los horarios disponibles para aplicarse la vacuna.